Cómo las empresas lidian con una inflación persistente y cómo Impuestalia puede ayudarlas

Se especulaba que la inflación podría llegar a ser un fenómeno transitorio, pero a finales del mes de febrero Rusia invadía Ucrania y los problemas ligados a las tensiones que ya había en relación con la energía y los alimentos aumentaban con las sanciones y las restricciones en la compra de petróleo y gas de la potencia que gobierna Putin.

Los expertos hablaban de un comienzo de año difícil, aun así, pronosticaban que tanto en Europa como en Estados Unidos por junio 2022 la inflación ya estaría controlada y camino de reducirse, pero no ha sido así. El BCE ha elevado la previsión de IPC este año hasta el 6,8%, en mayo marcó un 8,1% en la eurozona y la OCDE un día antes, situaba la inflación media para este ejercicio en el 8,1%.

En referencia a estos porcentajes se puede decir que la inflación será una pesada carga para las economías durante un período de tiempo mayor. Esto se debe al aumento de los costes de sustitución de los combustibles fósiles y la seguridad del abastecimiento energético, el aumento del gasto en defensa y la reorganización de las cadenas de suministro que presionan los presupuestos nacionales y hacen que los precios sean tan altos, indica Bert Flossbach.

En Estados Unidos probablemente la inflación ya haya tocado techo, pero en Europa el punto máximo será en los próximos meses.  Además, hay que hablar del aumento de los precios de producción interanual en abril y que el crecimiento de los salarios negociados se aceleró hasta el 2,8% en el primer trimestre, el más alto en más de 10 años.

Dentro de los componentes de la subida de los precios, que lidera el transporte como resumen de los problemas energéticos (subida del 11% en España, del 20% interanual en Estados Unidos y del 10,4% en la eurozona) con un peso clave de los alimentos, otra de las claves es la vivienda. Por esta situación el Gobierno español decidía el pasado mes de marzo limitar al 2% el incremento de la renta en las actualizaciones anuales de los contratos de alquiler de vivienda.

 

Las estrategias empresariales

Las empresas tienen varias estrategias para poder hacerle frente a la inflación. Dependerá de la capacidad de las compañías de trasladar esos costes por encarecimiento de la energía y las materias primas al cliente final. Hay sectores donde se reducen más los márgenes de ganancia y otros como el exclusivo lujo donde es más fácil trasladar los costes al cliente.

Por la situación de Ucrania se está produciendo un incremento de ventas en marcas blancas y la aparición de la reduflación que implica mantener el precio, pero ofreciéndole menos producto al cliente, formas para combatir la brusca subida de los precios intentando que repercuta lo menos posible en los beneficios de las compañías.

Vincent Chaigneau, responsable de análisis de Generali Investments Partners, explica que el aumento de los precios a nivel mundial es por cuestiones relacionadas con la oferta que los bancos centrales no pueden controlar.

Así pues, desde Impuestalia podemos ayudar a las empresas a optimizar sus impuestos, que puede ayudarles a aliviar esta situación, con la que están lidiando, en la medida de lo posible.

Deja un comentario