Villareal (Castellón) y Mataró (Barcelona) lideran los aumentos del IBI desde 2019, mientras que Pozuelo de Alarcón (Madrid) lideran las rebajas.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo que grava la propiedad de los bienes inmuebles y es establecido por los ayuntamientos, siendo este la principal fuente de recaudación de las Administraciones Locales. Según el artículo 72 de LRHL, el tipo de gravamen mínimo y supletorio para los bienes inmuebles urbanos es del 0,4%, mientras que el máximo es de 1,10%.
En los últimos cuatro años, algunos municipios han experimentado cambios significativos en el valor del IBI que deben pagar sus ciudadanos. En el lado de las subidas, el municipio que más ha incrementado el valor del IBI es Villareal (Castellón), donde el impuesto ha aumentado un 15,5% desde 2019. Le siguen los municipios de Mataró (Barcelona), Mollet del Vallès (Barcelona), Reus (Tarragona) y Leganés (Madrid). Por otro lado, los municipios que más han bajado el IBI son Pozuelo de Alarcón (Madrid), Palma (Baleares), Barcelona, Sagunto (Valencia) y Madrid.
La evolución del IBI en cada municipio depende de diversos factores, como el valor catastral de los inmuebles, el tipo impositivo fijado por el ayuntamiento y las bonificaciones y reducciones aplicadas a determinados colectivos, como las familias numerosas o las personas con discapacidad.
La subida del IBI puede afectar significativamente a los propietarios de viviendas, ya que se trata de un gasto fijo y recurrente que debe pagarse anualmente. Por esta razón, es importante que los propietarios estén al tanto de los cambios en el IBI de su municipio y planifiquen sus finanzas en consecuencia.
En Impuestalia somos especialistas en la revisión e los valores catastrales y los impuestos asociados a los mismos, con el objetivo de optimarlos y conseguirles un ahorro fiscal a sus clientes. No dude en contactar con nosotros.