El Gobierno quiere utilizar la posición geográfica de nuestro país en favor de la conservación del medio ambiente y de la sostenibilidad, ya que España es uno de los países de Europa con más luz solar.
Las subvenciones para placas solares disponibles forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para conseguir generar energía renovable en España. La cantidad de la que se parte es de 660 millones destinados a diferentes programas de incentivos diferentes para los hogares.
- Deducción en el ICIO
Hay deducción en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras que grava cualquier clase de construcción para la que se requiera una licencia. Los responsables de pagar la tasa son los dueños de la obra que no tienen por qué ostentar la propiedad del inmueble.
Los ayuntamientos ofrecen bonificaciones que llegan hasta el 95% en algunas localidades.
- Reducción sobre el IBI
El IBI es un impuesto anual que tienen que pagar todos los propietarios de inmuebles. Las administraciones municipales pueden ofrecer reducciones de hasta un 50% en cinco años lo que se traduce en un ahorro de entre 1.000 y 3.000 euros.
- Subvenciones autonómicas locales
También es interesante saber cuáles son las subvenciones en relación a las placas solares por Comunidad Autónoma, ya que muchas corporaciones municipales ofrecen más ventajas a nivel local.
Conseguir desgravarse por tener placas solares es una opción para amortizar los costes que supone instalarlas y rentabilizar la autogeneración eléctrica.
Es cierto que no se trata de ayudas directas, pero si son facilidades tributarias que la Administración brinda para contribuir al medio ambiente y a la economía doméstica.