El catastro se define como el registro estatal que contiene la descripción de los bienes inmuebles urbanos, rústicos y de características especiales. La inscripción de estos inmuebles en el catastro y la declaración de los cambios que se realicen en las propiedades correspondientes, así como su titularidad es de carácter obligatorio y gratuito.
El catastro tiene numerosas finalidades, entre ellas facilitar el número de referencia catastral que es el que identifica a cada inmueble, proporcionar la información para el cálculo de impuestos tales como la plusvalía o el impuesto de sucesiones, conceder ayudas, la ordenación urbana, desarrollar sistemas de navegación GPS, etc.
La primera utilidad del catastro ha estado vinculada a fines tributarios y, actualmente, continúa aportando el valor catastral de cada inmueble, empleándose para el cálculo de impuestos concretos. Entre ellos, se encuentran impuestos como el Impuesto de Sucesiones o Donaciones, el IBI (calculado aplicando la tasa municipal que corresponde a cada municipio), el Impuesto sobre el Patrimonio o el IRPF. De esta manera, estos impuestos se cuantifican a partir del valor catastral que determina la Dirección General del Catastro a partir de criterios genéricos.
La segunda función destacada que tiene el catastro es proporcionar el número de referencia catastral, que identifica a cada inmueble y que se utiliza para varias acciones, entre las que están: realizar las escrituras de compraventa de la vivienda, el pago de los propios tributos, los contratos de alquiler o para aplicar deducciones por vivienda en la declaración de la Renta.
El catastro tiene numerosas finalidades, entre ellas aportar el valor catastral de cada inmueble y proporcionar el número de referencia catastral del mismo
Pero el catastro también permite consultar otros datos y realizar trámites de forma online. Así, podemos mencionar los siguientes servicios:
- Acceder al plano catastral de un inmueble o parcela rústica.
- Descargar y consultar la cartografía catastral de un municipio.
- Consultar el año de construcción, la superficie o cualquier otro tipo de información de un inmueble que es propiedad del titular.
- Realizar declaraciones catastrales, recursos a un procedimiento y recibir notificaciones de este procedimiento.
- Obtener certificaciones catastrales.
- Por lo tanto, para tener toda esta información actualizada, es necesario que, cuando tenga lugar una transmisión de un inmueble o una alteración de sus características, se inscriba de forma obligatoria en el catastro. También se tienen que declarar en el catastro acciones como el derribo total o parcial de edificaciones, las nuevas construcciones que se realicen, la agrupación o división de inmuebles, la ampliación del mismo o el cambio de uso de un inmueble. Es importante saber que el plazo para realizar esta declaración es de 2 meses desde la realización del cambio a declarar.