LA COMPETITIVIDAD FISCAL EN EL IBI URBANO

En 2024, tres municipios españoles optaron por fijar el tipo de gravamen más bajo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) urbano, del 0,40% y 9 de ellos por debajo del 0, 45%. De estos, al menos cinco pertenecen a la Comunidad de Madrid, incluyendo la capital, consolidando así su posición como una de las regiones más competitivas en términos fiscales.

Esta medida representa una mejora de casi el 34% respecto a la media nacional, que en 2024 se situó en el 0,59%.

En el extremo opuesto del espectro fiscal, según refleja el gráfico( pincha aquí), Tarragona se posicionó como el municipio con el tipo de IBI urbano más elevado, superando el 1%, frente al menor tipo de gravamen de Zaragoza, con el 0,4%, alcanzando el 255% de diferencia.

Por su parte, ciudades como Barcelona, Sevilla y Murcia mantienen tipos intermedios, que oscilan entre el 0,66% y el 0,69%, ligeramente por encima de la media nacional pero aún lejos de los municipios con mayor carga fiscal.

Estas diferencias evidencian la gran disparidad en las políticas fiscales locales aplicadas en España, que repercuten directamente en el coste de la propiedad urbana y en la capacidad de los ayuntamientos para financiar servicios públicos. La evolución de estos tipos podría jugar un papel clave en la configuración del mapa residencial y económico del país en los próximos años.

Si quiere revisar sus impuestos, contacte con nosotros, estaremos encantados de atenderle.

www.impuestalia.com

Fuente de información: Informe del IEE sobre la fiscalidad de la vivienda en España.

 

Deja un comentario